La nueva ley de contratos del ámbito público,penalizará el retraso del pago de sueldos o bien los incumplimientos del acuerdo colectivo
La nueva ley de contratos del ámbito público, que va a entrar en vigor el nueve de marzo, fuerza a las compañías licitadoras a cumplir requisitos específicos sobre igualdad de género, condiciones de trabajo justas, consumo de comercio justo o bien eficacia energética.
Además de esto, la vigilancia sobre la política de responsabilidad social ( Compliance | Cumplimiento normativo) , por servirnos de un ejemplo, cara la plantilla de la propia empresa, se sostendrá a lo largo de la duración del contrato. De esta manera, se penalizará el retraso del pago de sueldos o bien los incumplimientos del acuerdo colectivo.
Aspectos excluyen de manera automática de una contratación:
- Ofertas con costes que no cubran los costos salariales establecidos en los convenios colectivos de aplicación.
- Las que sean tan anormalmente bajas que se alardeen imposibles.
- Las compañías que no cumplan el requisito de que cuando menos el dos por ciento de los empleados de las compañías de cincuenta o bien más trabajadores tenga reconocida una discapacidad.
Factores que desempatan en una licitación es esencial tener en consideración de qué manera se desempata:
- Porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad.
- Condición de empresa de inserción, entidades no lucrativo o bien organizaciones de comercio justo.
- Mayor número de medidas que favorezcan la igualdad entre mujeres y hombres.
- Criterios para concursar
- Reducción del nivel de emisión de gases de efecto invernadero en la producción.
- Empleo de medidas de ahorro y eficacia energética.
- Utilización de energía proveniente de fuentes renovables a lo largo de la ejecución del contrato.
- Promuevo de la integración social de personas con discapacidad, personas desfavorecidas o bien miembros de conjuntos frágiles entre las personas asignadas a la ejecución del contrato.
- Inserción asociado-laboral de personas con discapacidad o bien en situación o bien peligro de exclusión social.
- Planes de igualdad de género.
- Promuevo de la contratación femenina.
- Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
- Mejora de las condiciones de trabajo y salariales.
- Estabilidad en la utilización.