![]() |
Diez aspectos que debes saber sobre GDPR |
Diez aspectos que debes saber sobre GDPR ¡Desde ya!
Implicaciones que la normativa de la UE sobre protección de datos (GDPR) va a tener desde que entre en vigor a partir del próximo mes de mayo.
Si aún tu empresa no ha comenzado el camino necesario para cumplir con la GDPR, seguro que te pondrás manos a la obra tras leer estas diez razones: 1. No pienses que no te afecta Aunque se trabaje en una organización que no tiene filiales en la UE, solo con tener direcciones de e-mail de, por servirnos de un ejemplo, un ciudadano de España, va a haber que respetar esta regulación. La cooperación para aplicar la legislación internacional entre la UE y numerosos países en el mundo entero permite a los reguladores de la Unión Europea multar a organizaciones fuera de su territorio. 2. La ignorancia no exonera la penalización Muchas organizaciones ignoran qué datos tienen, por qué razón los tienen o si deben ser considerados personales o bien no. Esta ignorancia les puede resultar muy cara, con lo que va a ser preciso invertir en herramientas que asistan a entender la naturaleza de los datos que se tienen. 3. 72 horas Este es el tiempo que tienen las organizaciones para informar a los ciudadanos de la Unión Europea caso de que sus datos se vean comprometidos. Y el reloj comienza a correr desde que se descubre la brecha. Además de las posibles multas, el daño en la reputación es lo más alarmante. 4. Implicación de todo el equipo Muchos departamentos dentro de las organizaciones son responsables del cumplimiento de la GDPR, mas no olvidemos que GDPR afecta a toda la estructura empresarial, con lo que la tarea de team building (implicar a toda la organización) es fundamental. 5. Administra la relación con los clientes Los clientes del servicio pronto tendrán el control sobre los datos que tengamos de ellos. Esto quiere decir que se precisa un nuevo enfoque para gestionar nuestra relación. Los expertos en GDPR charlan de 2 principios clave de la normativa: permiso explícito sobre el uso de datos por la parte de los propietarios como en el caso de las cookies y asegurar el derecho al olvido, o sea, que la información se borre por completo cuando un usuario lo solicite.