El Reglamento europeo de Protección de Datos fortalece los derechos de los ciudadanos sobre sus datos personales
La normativa europea, ( Nueva LOPD) que va a ser
aplicable el próximo veinticinco de mayo, da a los ciudadanos una mayor
protección ante empresas situadas fuera de la UE.
El derecho a la portabilidad, el
derecho a la eliminación de la información personal o bien el de limitar el
tratamiento que se hace de los datos complementan a los tradicionales derechos
ARCO
La celebración del Día europeo de
Protección de Datos, el veintiocho de enero, está
marcada este año por el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, que se
va a aplicar el veinticinco de mayo.
Esta normativa, que actualiza y
fortalece los derechos de los ciudadanos sobre su información personal, cambia
la manera en que las organizaciones administran la protección de datos,
debiendo adoptar medidas conscientes, ágiles y proactivas.
La Agencia De España de Protecciónde Datos (AEPD) ha publicado una infografía con los nuevos derechos que va a
tener el ciudadano desde el veinticinco mayo, y que complementan a los
tradicionales derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
Uno de ellos es el nuevo derecho a
la portabilidad, por el que una persona que haya proporcionado sus datos a un
distribuidor de servicios va a poder pedir la restauración y traslado de esos
datos a otra plataforma cuando sea técnicamente posible.
Asimismo hay que comentar el llamado derecho de eliminación, que
reemplaza y amplía el presente derecho de cancelación; el derecho a la
restricción en el tratamiento de los datos personales, o bien que cuando se
deba solicitar permiso al ciudadano para tratar sus datos este deba darlo de
forma indudable, excluyendo el permiso implícito.
Además de esto, se amplía la
información que hay que ofrecer al ciudadano señalando, entre otros muchos
puntos, quién recoge los datos, para qué exactamente los va a emplear, a lo
largo de cuánto tiempo, si los va a ceder a terceros o bien si se marchan a
tomar resoluciones automatizadas o bien realizar perfiles, como sus
consecuencias.
Asimismo da a los ciudadanos una
mayor protección ante empresas situadas fuera de la UE cuando el tratamiento de
los datos personales se derive de una oferta de recursos o bien servicios
destinados a ciudadanos de la Unión o bien a consecuencia de una monitorización
y seguimiento de su comportamiento.
Esta novedad supone una garantía auxiliar a
los ciudadanos europeos puesto que, hoy día, para ofrecer servicios y tratar
datos no es preciso sostener una presencia física en un territorio.
De qué manera se ejercitan esos derechos
La Agencia De España de Protecciónde Datos recibe por año más de dos mil quinientos reclamaciones de ciudadanos
que asisten dado este organismo a fin de que tutele sus derechos en frente de
empresas o bien organizaciones.
A fin de que la Agencia pueda gestionar esa
reclamación es preciso que el ciudadano se haya dirigido anteriormente a la
entidad que trata sus datos (la AEPD ofrece modelos concretos en su página web
para facilitar el ejercicio de los derechos ARCO).
Si la entidad no responde a la
solicitud efectuada o bien el ciudadano estima que la contestación que recibe
no es la conveniente, puede asistir a la Agencia a fin de que tutele su derecho
en frente de la entidad.
Examinando la naturaleza de las
consultas y reclamaciones planteadas, la Agencia ha lanzado un espacio web con
consejos para eludir percibir publicidad no deseada y otro para asistir a los
ciudadanos a demandar sus derechos en materia de telecomunicaciones.
Paralelamente, fruto de un protocolo subscrito
entre la Agencia y AUTOCONTROL, desde principios del año vigente se halla libre
un sistema voluntario de mediación al que se han adherido las primordiales
operadoras de telecomunicaciones.
Está dirigido a solucionar de manera ágil
reclamaciones relativas a protección de datos, como la recepción de publicidad
no deseada, la suplantación de identidad o bien el tratamiento de datos para la
recepción de facturas tras haber pedido la baja del servicio, entre otras
muchas. Este servicio marcha de forma independiente a las reclamaciones que los
ciudadanos pueden proseguir interponiendo frente a la AEPD si estiman que se
han vulnerado sus derechos
Más información www.somoslopdalicante.com y en el teléfono gratuito 900 696 737